¿Cómo controlar el estrés?
Mar 29, 2021
El estrés se define como un conjunto de reacciones físicas y mentales que puede sufrir un individuo cuando se somete a factores externos que superan su capacidad de enfrentarse a ellos. Por su parte, el estrés laboral puede provocar saturación física o mental y generar un desequilibrio en el individuo.
Estudios recientes han comprobado que la capacitación en el manejo personal del estrés es uno de los métodos que mayores beneficios reportan, tanto para los individuos, como para la organización, reflejándose en la cultura organizacional, productividad y salud ocupacional.
Causas del estrés
Dicho simplemente, el estrés describe las muchas presiones que todos experimentamos, hasta cierto punto, cada día. Estas presiones pueden ser de naturaleza física, mental, emocional o incluso química. La palabra "estrés" abarca tanto la situación estresante (conocida como el factor estresante), así como los síntomas que experimenta una persona bajo el estrés. El problema con el estrés es que activa el sistema nervioso simpático, estimulando la liberación de hormonas del estrés en todo el cuerpo. En el lugar de trabajo, el estrés pues estar relacionado a metas por cumplir, relaciones interpersonales o una sobrecarga de trabajo.
¿Cómo combatir el estrés?
Existen varias maneras de combatir el estrés. A continuación, te presentamos 10 puntos que te ayudarán a disminuir tu carga emocional y te harán sentir mejor:
1. Evitar la cafeína, el alcohol y la nicotina.
Evita, o al menos reduce el consumo de nicotina y cualquier bebida que contenga cafeína o alcohol. La cafeína y la nicotina son estimulantes, por lo que aumentarán tu nivel de estrés en lugar de reducirlo. El alcohol es un depresivo cuando se toma en grandes cantidades, pero actúa como un estimulante en cantidades más pequeñas. Por lo tanto, usar el alcohol como una forma de aliviar el estrés no es más que contraproducente.
2. Realiza alguna actividad física.
En situaciones de estrés, aumentan tus niveles de hormonas de estrés, adrenalina y cortisol. Está comprobado que el ejercicio es un método efectivo y rápido para controlar tus altos niveles de estrés y relajar tanto cuerpo como mente.
3. Duerme más.
La falta de sueño es una causa importante de estrés. Aunque desafortunadamente, el estrés también interrumpe en nuestros sueños, impidiéndonos relajarnos lo suficiente como para quedarnos dormidos. Procura leer algunos minutos antes de dormir para distraer a tu mente y conciliar un sueño más profundo y reparador.
4. Prueba técnicas de relajación diferentes cada día.
Hay muchas formas probadas para reducir el estrés como lo son Aplicaciones de celular para meditar, tomar un té y leer algunas páginas de un libro o salir a caminar. Intenta algunas y vea cuál te funciona mejor.
5. Habla con alguien.
El simple hecho de hablar con alguien y platicarle cómo te sientes puede ser útil. Hablar con tu jefe sobre una situación similar puede resultar liberador.
6. Lleva un diario del estrés
Mantener un diario de estrés durante algunas semanas es una herramienta eficaz para el manejo del estrés, ya que te ayudará a estar más al tanto de las situaciones que hacen que te estreses.
7. Suelta lo que no puedes controlar.
Aprender a encontrar soluciones a tus problemas te ayudará a sentirte más en control y, por lo tanto, disminuirá tu nivel de estrés.
8. Administra tu tiempo.
A veces, todos nos sentimos sobrecargados por nuestra lista de "cosas por hacer" y esta es una causa común de estrés. Acepta que no puede hacer todo de una vez y comienza a priorizar y agendar tus tareas.
9. Aprende a decir "no".
Una causa común de estrés es tener demasiado que hacer y muy poco tiempo para hacerlo. Y, sin embargo, en esta situación, muchas personas todavía estarán de acuerdo en asumir responsabilidades adicionales. Aprende a decir "no" a solicitudes adicionales o no importantes ayudará a reducir tu nivel de estrés y también puede ayudarte a desarrollar más confianza en tí mismo.
10. Descansa si está enfermo.
Si se siente mal, no pienses que tiene que trabajar forzosamente. Un breve período de descanso permitirá que el cuerpo se recupere más rápido. Eres más productivo con la mente relajada y podrás conseguir más que si alcanzas un nivel de saturación laboral.
¿Cómo evitar el estrés?
Existen varias manera de prevenir el estrés antes de llegar a un estado en que bloquee nuestro potencial creativo y de productividad. Si notas señales de agotamiento, un pensamiento confuso o no logras avanzar en alguna tarea, sigue alguna de las recomendaciones enumeradas aquí arriba para combatir el estrés desde que da avisos para evitar una manifestación más grande que pudiera derivar en una crisis de ansiedad o alguna depresión mayor.
Conoce nuestra Serie de Bienestar y mejora tu calidad de vida.
Continua tu desarrollo con información valiosa
Recibe contenido exclusivo que te va a ayudar a desarrollar tu práctica y nuevos acercamientos para vivir una vida con más pasión y realización.
Odiamos el SPAM. Núnca venderemos tu información ni la usaremos con socios comerciales.