Cultura organizacional: ¿qué es?
Mar 24, 2023
¿Alguna vez has escuchado hablar del término cultura organizacional?, ¿sabes en qué consiste?
Lo primero que debes de saber es que todas las empresas u organizaciones, cuentan con una cultura organizacional. No obstante, en la actualidad, son pocas las organizaciones que se preocupan por crear un estilo propio de trabajo que las identifique y diferencie frente a las demás que existen.
Contar con una cultura organizacional tiene muchas ventajas a corto y largo plazo: permite el desarrollo y crecimiento de tu organización. Por lo tanto, contar con ella, es una de las claves para el éxito de tu organización.
Porque en Kinatia somos una consultora que nos interesa que te encuentres informado sobre temas actuales, que te ayuden a explotar el nivel máximo de potencial de las empresas e individuos. A continuación te compartimos todo lo que debes de saber sobre cultura organizacional: qué es, para qué sirve y sus características.
¡En Kinatia elevamos la conciencia y la práctica hacia un mayor nivel de efectividad!
Qué es la cultura organizacional
Cuando hablamos de cultura organizacional nos referimos a aquel conjunto de principios, valores, normas y estrategias que constituyen a una organización. En resumidas cuentas, una cultura organizacional es el conjunto de elementos que conforman y rigen una organización o entidad.
La cultura organizacional es el ser de una organización, gracias a esta se fortalecen relaciones y vínculos; pues hace que los integrantes de un equipo busquen los mismos objetivos, y así permite definir de una manera clara qué dirección se debe de tomar para llegar a la meta.
Para que nos sirve la cultura organizacional
Lo sepas o no, todas las organizaciones cuentan con una cultura organizacional, esta es la que caracteriza su forma de ser y de actuar tanto dentro como fuera: en el interior opera y regula a los integrantes de un equipo, en el exterior regula las relaciones que se tienen con sus clientes o consumidores.
Tener una cultura organizacional tiene muchos beneficios, pues sirve para que todas las partes que integran una organización funcionen de manera adecuada. Por ejemplo, permite detectar y solucionar problemas que se presentan cotidianamente, ayuda a crear estrategias de trabajo, además de que genera en los integrantes de un equipo un modelo a seguir, pues crea una filosofía de trabajo y los intereses u objetivos de la empresa se convierten en un interés común. Otro de los beneficios de tener una cultura organizacional es que deja frente a los ojos externos una buena imagen de tu marca u organización.
Características de la cultura organizacional
Dentro de las múltiples características con las que cuenta una cultura organizacional destacamos las siguientes:
Define normas de trabajo: se relaciona con todas aquellas pautas, reglas, acuerdos, misión, visión que operan al interior de la organización.
Algunos ejemplos: normas de conducta, acuerdo de salarios e incentivos, reglamento operativo de la empresa, etc.
Resalta los valores de una empresa: toda empresa u organización debe contar con un valor o valores que sirvan como guía; estos elementos permiten, en primer lugar crear un verdadero Equipo de Alto Desempeño (EAD), en segundo lugar, los valores de la empresa permiten crear un ambiente laboral saludable, de respeto y hacen más sencillo cumplir con las labores cotidianas dentro de una organización.
Ejemplos: liderazgo, respeto, crecimiento, competitividad, crecimiento, etc.
Incide tanto dentro como fuera: una cultura organizacional puede ser multifactorial, está condicionada por factores sociales, factores internos o externos. La manera en cómo opera en el interior incide en la relaciones que se establecen en la organización, mientras que en el exterior incide en la imagen que deja a los consumidores o clientes.
Ejemplos: idea de trabajo, imagen para el consumidor, impacto en la sociedad, etc.
Como podemos analizar, toda organización debe de contar con una cultura organizacional. Pues a final de cuentas esta es el reflejo mismo de lo que sé es o de lo que se quiere llegar a ser, es decir, las metas u objetivos que busca la organización Por último, una verdadera cultura de la organización ayudará a crear un compromiso con todos los colaboradores del equipo, te dará buena imagen, y sobre todo, siempre te ayudará a obtener resultados positivos.
Recuerda que en Kinatia estamos para ayudarte, pues nuestra filosofía es que las personas, equipos y organizaciones cumplan sus objetivos; contamos con una amplia experiencia que nos permite que las personas y organizaciones alcancen su máximo potencial.
Continua tu desarrollo con información valiosa
Recibe contenido exclusivo que te va a ayudar a desarrollar tu práctica y nuevos acercamientos para vivir una vida con más pasión y realización.
Odiamos el SPAM. Núnca venderemos tu información ni la usaremos con socios comerciales.